Mini Guia de gestión para un Acompañamiento terapéutico

Un acompañante psicoterapéutico (AT) no solo debe enfocarse en su labor clínica, sino también en su gestión administrativa para garantizar estabilidad, cumplir con regulaciones y optimizar su trabajo. Llevar un orden financiero, legal y documental es clave para ejercer con profesionalismo y sin contratiempos. 🚀

Un acompañante psicoterapéutico (AP) debe estructurar su trabajo no solo desde lo clínico, sino también desde lo administrativo para garantizar una gestión eficiente de sus servicios, ingresos y obligaciones fiscales. Aquí te detallo cómo debe organizarse:

acompañante

monotributo

Para ejercer formalmente, el AP debe:
✅ Inscribirse en AFIP como monotributista o responsable inscripto según sus ingresos.
✅ Adherirse a la obra social correspondiente y a una ART si trabaja de manera independiente.
✅ Verificar los requisitos locales en el Ministerio de Salud o los colegios de psicólogos de su jurisdicción.
✅ En algunos casos, debe contar con un seguro de responsabilidad profesional.

Como facturar

declaro mi actividad económica, dentro del sistema registral. Actualmente el código del acompañante terapéutico en la AFIP es. Según el caso:
· 869090: Servicios relacionados con la salud humana n.c.p. (incluye servicios de psicólogos, fonoaudiólogos, servicios de enfermería, terapia ocupacional, bancos de sangre, de semen,etc.)

Organización Contable y Financiera

  1. 🔹 Facturación: Emitir facturas electrónicas a clientes o prestadoras de salud.
    🔹 Registro de ingresos y egresos: Mantener un control de cobros, pagos y gastos operativos.
    🔹 Cuentas bancarias separadas: Es recomendable tener una cuenta específica para la actividad.
    🔹 Previsión de impuestos: Separar un porcentaje mensual para cumplir con obligaciones fiscales.
Un acompañante psicoterapéutico (AT) debe estructurar su trabajo no solo desde lo clínico, sino también desde lo administrativo para garantizar una gestión eficiente de sus servicios, ingresos y obligaciones fiscales.

Paso a paso para emitir una factura en Comprobantes en Línea (AFIP)


1. Ingresá a la página de AFIP

  • Sitio: www.afip.gob.ar
  • Presioná el botón “Acceso con Clave Fiscal”
  • Ingresá tu CUIT, clave fiscal, y hacé clic en Ingresar

2. Entrá al servicio «Comprobantes en Línea»

  • Buscá el servicio llamado “Comprobantes en Línea”
  • Si no lo ves, tenés que habilitarlo desde «Administrador de Relaciones con Clave Fiscal»
  • Seleccioná el CUIT del emisor (el tuyo) si AFIP te lo solicita

3. Seleccioná el punto de venta y tipo de comprobante

  • Elegí el punto de venta (si no tenés uno, primero tenés que darlo de alta desde «ABM puntos de venta»)
  • Elegí el tipo de comprobante que vas a emitir, por ejemplo:
    • Factura C (si sos monotributista)
    • Factura B o A (si sos responsable inscripto)
  • Elegí si vas a emitir un comprobante original o duplicado

4. Completá los datos del receptor (cliente)

  • Tipo de documento (DNI, CUIT, etc.)
  • Número de documento o CUIT
  • Nombre o razón social
  • Domicilio (opcional pero recomendable)

5. Ingresá los datos de la operación

  • Fecha de emisión (suele estar autocompletada con la del día)
  • Concepto: seleccioná Servicios (o Productos, o Ambos si corresponde)
  • Fecha de inicio y fin del servicio prestado (si aplica)
  • Fecha de vencimiento del pago (opcional)

6. Cargá los ítems o descripción del servicio

  • Describí brevemente el servicio prestado (por ejemplo: «Asesoramiento contable»)
  • Cantidad: 1
  • Precio unitario: el valor del servicio
  • Total: se calcula automáticamente

7. Verificá percepciones/impuestos si corresponde

  • Si sos monotributista, este paso no aplica.
  • Si sos responsable inscripto, podés cargar IVA, percepciones o retenciones.

8. Confirmá y generá la factura

  • Revisá todos los datos cargados
  • Hacé clic en “Confirmar datos”
  • Luego clic en “Emitir Comprobante”

9. Descargá o imprimí la factura

  • El sistema genera un PDF de la factura con su CAE (código de autorización electrónica)
  • Podés descargarla, imprimirla, o reenviarla por email a tu cliente

Anexo

Cada centro tiene sus reglas. Los acompañantes terapéuticos deben preguntar para la empresa que prestan servicio como deben presentar el informe, la planilla con los días y horarios trabajados y la correspondiente factura con los honorarios. Estos datos pueden ir cambiando, pero aqui una breve recopilación para ver con ejemplos reales que tienen que solicitar y como deben presentarse.

REDAT S.R.L.

1º subir INFORME MENSUAL: 18 al 23 del mes en curso
La fecha de recepción de informes mensuales será desde el 18 al 23 del mes en curso. (Recuerde que esta documentación deberá ser presentada entre los días 18 al 23 de cada mes . Durante el último día de recepción de documentación, sólo se recibirán hasta las 12:00 Hs, sin excepción).
Los informes serán confeccionados utilizando el modelo
El archivo debe estar en formato de Word (.docx)
Para presentar INFORME MENSUAL AT https://forms.gle/YuTk8ExBsWzdXQfk6 ( o este? https://forms.gle/gpwUykRqWh3nvYBv7 )

FACTURA + PLANILLA DE HONORARIOS + PLANILLA DE FIRMAS : último día hábil de cada mes a las 12:00Hs
Para presentar FACTURA + PLANILLA DE HONORARIOS (subir horas) + PLANILLA DE FIRMAS (Planilla asistencia) debe acceder a este link https://forms.gle/81qpJqT1scLK16788

El plazo para el envío del total de la documentación es hasta el último día hábil de cada mes a las 12:00Hs. Pasado ese horario se considerará fuera de plazo.

Debe ser emitida con los siguientes datos:

REDAT SRL
CUIT: 30-71282420-0
IVA Responsable Inscripto
Av. Pringles 722, CABA – Arg.
Condición de venta: Cuenta Corriente.

En la sección Producto / Servicio. de debe detallar la siguiente leyenda : “Servicio por acompañamiento terapéutico para paciente XXX XXX del mes de xxxx (según corresponda) del año 2025”

Ante cualquier consulta por lo antes expuesto, puede ponerse en contacto a prestadores.redat@gmail.com o bien con su coordinador.

Modelo PLANILLA DE HONORARIOS

FECHAS DE PAGO:
17 al 20: Primera fecha de pago. Siempre y cuando toda la documentación haya sido presentada correctamente.
25 al 30: Segunda fecha de pago. En caso de haber faltantes en la documentación, o persista alguna irregularidad, el pago se realizará en este periodo.

El horario de pago es entre las 10:00 y las 16:00 Hs.

AUNAR Salud S.R.L. (Desir)

Prestación:

1º subir INFORME MENSUAL: 1 al 10 de cada mes
Se carga «a mes vencido», por ejemplo, el informe y las horas trabajadas en el mes de marzo se cargan del 1 al 10 de abril, las de abril, se cargan del 1 al 10 de mayo, y así sucesivamente.

2º cuando subir horas (HONORARIOS): 1 al 10 de cada mes
una vez cargado el informe te habilitará a cargar tus horas con: «Realizado» cuando se haya efectuado el encuentro de trabajo ese día; «No realizado» cuando no se hizo el encuentro y «Modificación» si se cambió el horario ese día.
Una vez que elegis las opciones de todos los días tocas en «VERIFICAR» y las «banderitas» se pondran en color verde.
Ahí concluye la carga mensual.

Planilla asistencia: sacar foto y enviarselo a la cordinadora (antes del 20 de cada mes)

FACTURA: hacerlo antes del día 10 del mes de cobro (antes del 10 de abril)
A partir del segundo mes de trabajo en el caso, además de lo anterior, deberán subir la factura en la solapa «GESTION DE PAGOS» donde verán el detalle. Recuerden hacerlo antes del día 10 del mes de cobro, así podemos modificar los errores que puedan aparecer.

Factura a nombre de:
AUNAR SALUD S.R.L.
CUIT 30-71816856-9
IVA Responsable Inscripto
Caracas 2561
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Grupo Trama

La entrega de la factura correspondiente a los honorarios del mes de octubre deberá ser enviada en formato digital junto a la planilla de asistencia (escaneada en un mismo PDF) consignando allí las inasistencias suyas o del alumno/a que acompañen, como así también todo lo que haya sucedido en el mes, firmada y sellada por algún directivo de la escuela. Si llegaran a tener un certificado por alguna inasistencia, por favor agregar en ese mismo PDF.
Deben enviarlo al mail: facturasgrupotrama@hotmail.com consignando en el asunto: apellido y nombre completo de ustedes y del alumno/a que acompañan.
Podrán enviarlo desde el 1/XX al 10/XX inclusive, fuera de ese plazo, el depósito se realizará dentro de un periodo de cinco días hábiles posteriores a la fecha de pago.
A su vez, en caso de ser contactadas por el sector de administración debido a algún error en la documentación presentada, el mismo deberá ser subsanado en el transcurso del día en que se efectuó la notificación, de lo contrario implicará la demora en el pago antes detallada.
Los honorarios serán abonados del 15 al 17 de Noviembre.

El monto del módulo completo correspondiente al mes de OCTUBRE es $ xxxx…, en la descripción de la factura deben plasmar: Por honorarios correspondientes al mes de xxxx por el alumno/a…

Equipo ADIP

Asociación Civil Equipo de Abordaje de la Discapacidad – Integración Profesional

FACTURACIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN POR MAIL – AT – 2025
Documentación a enviar vía mail del 1 al 10 de mes vencido a facturacion@equipoadip.com.ar /
Asunto: “Facturación AT”

IMPORTANTE:
Les solicitamos que envíen el mail una vez que tengan toda la documentación completa del 1 al 10. No deben reenviar el mail ya que vas corriendo la fecha cada vez que lo hacen, y esto genera recibir los mails fuera de término, demorando el control y pagos de los honorarios.

Se le recuerda que las confirmaciones de mails y transferencia se realizarán hasta el día 20, luego de esa fecha se recibirán cualquier consulta de mail recibidos / pagos realizados del mes correspondiente.

A continuación, se detalla cada documentación a enviar:

Mensual:
Factura (archivo PDF descargado del AFIP) no escaneado ni foto:

Los que posean más de un acompañamiento y/o prestación, deben realizar 1 sola factura detallando cada ítem, el mismo deberá contener Nombre y Apellido del/la acompañado/a, cantidad de horas realizadas y a qué mes corresponde.

Datos para Facturar:
CUIT: 30-71173192-6
Apellido y Nombre / Razón Social: Asociación Civil Equipo de Abordaje de la Discap. (Sale solo)
Condición frente al IVA: IVA Sujeto Exento
Domicilio: Córdoba Av. 950 11 Dpto B – Capital Federal, Ciudad de Buenos Aires (Sale solo)
Condición de Venta: Cuenta Corriente

Planilla de Prestación de Servicios:

  • Se deberá completar en todos sus campos.
  • Deberá contener firma en todos los días de prestación, al final deberán incluir firma, aclaración y vínculo del responsable según indicaciones en planilla (no se aceptan firmas virtuales ni pegadas).
  • Se deberá sacar foto legible (no escaneo) y adjuntar al mail con su factura correspondiente.
  • Todas las planillas deberán ser guardadas, son documentos que avalan la prestación realizada y podrán ser solicitadas en físico, ante cualquier circunstancia, con todos los datos/firmas en original.

Deja un comentario