Qué es una Certificación de Ingresos Personales?
Es un documento emitido por un contador que certifica los ingresos percibidos por el interesado en un período determinado son coincidentes con la documentación respaldatoria presentada.
Quien solicita un certificado de esta naturaleza, requiere que la firma del Contador este legalizada por el Consejo Profesional donde está matriculado el profesional. Ello le da legalidad al documento y evita falsificación de firma.
¿Quién te puede solicitar una certificación de ingresos?
– Los bancos para determinar tu situación crediticia.
– Empresas comerciales que otorgan préstamos personales.
– El propietario para el alquiler de un inmueble.
– El juzgado civil para obtener la Carta de Ciudadanía.
– Otras operaciones comerciales que necesiten conocer tus ingresos.
En el caso de las certificaciones de ingresos, son las entidades financieras o las plataformas de billetera virtual las que suelen solicitar esa documentación a los usuarios. Este pedido es, en realidad, una disposición obligatoria de la UIF (Unidad de Información Financiera), cuyo objetivo es la prevención del lavado de dinero. En el último tiempo, muchas cuentas de Mercado Pago se vieron suspendidas por la falta de presentación de las certificaciones de ingresos.
Para preparar la certificación, el contador le solicitará al cliente algunos de estos elementos:
- Declaraciones juradas de AFIP (Ganancias, Bienes Personales)
- Facturas de venta emitidas
- Recibos de sueldo o comprobante de cobro de honorarios
- Recibos de alquileres percibidos
- Intereses generados por alguna inversión (documentación del banco)
- Copia de la escritura en caso de inmueble, o transferencia de dominio para automotores
- Extractos bancarios