Procrastinación

La procrastinación no es pereza. Es un problema de regulación emocional que puede contribuir al estrés y la ansiedad.

Descubre cómo inspirarte de manera legítima y efectiva para alcanzar tus metas. Aprende a centrarte en tres prioridades diarias, comenzando con solo cinco minutos dedicados a la tarea más difícil por dos horas. Identifica incentivos más fuertes que el dolor, comprende las causas de la procrastinación, y cómo cambiar tu enfoque para alinear tus intereses con tus acciones deseadas. Enfrenta distractores y aborda tareas abrumadoras dividiéndolas en segmentos manejables. Mejora tu motivación y logra claridad en tus objetivos para transformar tu vida.

Encuentra una inspiración legítima
Hago la acción y hasta que no lo haga, no hago otra cosa.
3 prioridades diarias
Empezar dedicandole 5 minutos
trabaja en las tareas más dificiles por dos horas

Encuentra Incentivo mayor que el dolor

tres tipos de incentivo

el dolor (incentivo negativo)

Hago la acción y hasta que no lo haga, no hago otra cosa.

que tengas claro el porque estas haciendo lo que estas haciendo (meta)

Empezar dedicandole 5 minutos

La técnica más importante se denomina «los cinco minutos de despegue». Consiste, simplemente, en empezar a hacer lo que se ha dejado a un
lado, por pocas ganas que se tenga de hacerlo. Los procrastinadores tienen tendencia a pensar que para hacer algo, hay que querer hacerlo: tener la actitud adecuada y estar inspirado. Esto no es verdad. Normalmente, para hacer algo, basta con empezar a hacerlo: la acción inicial pone en marcha el proceso y por lo general provoca más acción.

dopamina,

(necesidad alta de terminar haciendo otra cosa)

Causa 1: Dolor vs Placer

motivación: cantidad de dolor / cantidad de placer

Los procrastinadores perciben más dolor que placer al comenzar su proyecto de forma adelantada.

El dolor comienza a disminuir lentamente a medida que se acerca la fecha límite. A su vez el placer comienza a aumentar a medida que comienzas a ver los beneficios de eliminar el estrés del pendiente.

Modificar la forma en la que se piensa

cambiar enfoque (mirada). De esta forma alinear los intereses con las acciones deseadas.

realmente ¿qué quieres lograr?

clara comprensión de los resultados que se desean.

Distractores

Ruidos
Papeles desordenados
Celular
Muchas Tareas a la vez
Cosas en el piso
Redes sociales

    2º Causa de procrastinación

    Tarea que no se sabe cómo empezar

    Tarea que aburre por su monotonia

    Descomponer la tarea en segmentos digeribles

    Encuentra una inspiración legítima

    llegar al estado mental de recordar que es lo que querías

    Cosas qué piensas que serán útiles para crear un estado de ánimo de motivación:

    1. uno
    2. dos
    3. tres
    4. cuatro
    5. cinco

    Las preguntas que te haces determina la calidad de tu vida.

    Las preguntas que te haces dirigen tu enfoque mental y por lo tanto determinan lo que piensas y cómo te sientes.

    Ejemplo:

    ¿ porqué mi vida apesta ? ¿ porqué mis proyectos son aburridos ?

    Conflicto de aproximacion evitación

    El conflicto de aproximación-evitación es un tipo de conflicto psicológico que ocurre cuando una persona se enfrenta a una situación que tiene tanto aspectos atractivos como aspectos desagradables. En este tipo de conflicto, una misma opción o meta tiene características tanto positivas como negativas, lo que genera una ambivalencia en la persona al intentar decidir si debe acercarse (aproximarse) o evitar la situación.

    Regla de los 5 segundos

    Mel Robbins explica que tú, como cualquiera otra persona, tienes 5 segundos para actuar antes de que tu mente te convenza a no hacerlo. Esta regla crea un proceso para luchar contra tu mente subconsciente y forzarte a actuar con tus ideas. El concepto es increíblemente simple: cuando tienes el impulso de hacer algo, ya sea una tarea pequeña o una decisión importante, cuenta atrás de 5 a 1 y luego toma medidas inmediatas. Es un truco cerebral que interrumpe tu tendencia natural a dudar y posponer las cosas (lo que se conoce como procrastinación).

    ¿Cómo se aplica la técnica?

    La autora considera que la implementación de la regla está ligada de modo ineludible con otra noción: dejar de decir que “todo está bien”. En el reconocimiento de que algo falla, se sentarán las bases para la efectividad el método, es decir, tomarse ese mínimo período para escoger el camino a desandar. Por ende, cuando la oportunidad se presente, evitar sentirse agobiado por los pensamientos negativos y realizar la cuenta hacia atrás (5, 4, 3, 2, 1): al finalizar, decidir. El impulso instintivo será de ayuda para evitar las postergaciones y perder el miedo a seguir vías erróneas, en lugar de apelar a infinitas elucubraciones desde la lógica.

    “La regla de los cinco segundos es un truco mental respaldado por la ciencia y ayuda a interrumpir los malos hábitos. Es como pulsar el botón de repetición y empujarte a tomar acción, incluso cuando no tenés ganas”, explica la abogada y mediadora mexicana Lucía Todd. No solo es fundamental para disminuir los niveles de depresión, ansiedad o miedo, sino que la aceptación y la confianza en uno mismo impulsan a lograr metas con mayor celeridad y eficacia.

    📚 Libros

    📚 Enfócate (Cal Newport)