En Argentina, los «Derechos de Exportación» son conocidos comúnmente como «retenciones» y son impuestos que se aplican a las exportaciones de productos primarios y productos elaborados. Estas retenciones son una herramienta fiscal utilizada por el gobierno para regular la economía, recaudar ingresos y, en algunos casos, controlar los precios internos de ciertos productos.
Detalles del Impuesto
Alícuotas
Producto | Alícuota | Producción Anual Estimada (millones de toneladas) | rendimiento promedio (t∙ha⁻¹) | |
Soja | 2.5 – 3.5 | |||
Trigo | 2.8 – 4.5 | |||
Maiz | 25% | 49,0 | 8.0 – 10.0 | |
Girasol | 1.8 – 2.5 | |||
Sorgo | ||||
Cebada |


Cultivos
Soja
La producción de soja en Argentina ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, impulsada en gran medida por la demanda mundial de alimentos y biocombustibles. La soja se utiliza para la producción de una variedad de productos, incluyendo aceite de soja, harina de soja, y también como alimento para animales en forma de pellets de soja.
Girasol
Sorgo
El sorgo es otro cultivo importante en Argentina, aunque su producción es menor en comparación con la soja. El sorgo se cultiva en diversas regiones del país, principalmente en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.
Cebada
Maíz
Contexto Internacional de la Comercialización del Maíz
El mayor productor de maíz es Estados Unidos, con una producción en 2017 de 370.96 millones de toneladas, en una superficie de 33 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 11 t∙ha⁻¹.
En contraste, México ocupó el quinto lugar a nivel mundial, con una producción de 27.8 millones de toneladas, en una superficie de 7.4 millones de hectáreas, y con un rendimiento de 3.8 t∙ha⁻¹.
Cabe resaltar que los países que destinan una mayor superficie al cultivo del maíz son China, Estados Unidos, Brasil e India (FAOSTAT, 2019).
Chicharrita
Trigo
Cómo se liquida
Retenciones moviles segmentadas
Ejemplos en otros paises ?
Pero según un informe realizado en conjunto por la Fundación Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI) y la Sociedad Rural Argentina, 61 países cobraban ese impuesto en 2009. Es decir que los que aplican retenciones representan cerca del 28 por ciento. Por eso, no son “muy pocos” los que pagan ese impuesto.
Productos manufacturados
