Ley Alas (Pcia de Buenos Aires)

La Ley Provincial N° 13.136 declara de interés provincial la promoción de las unidades económicas de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia (ALAS) que tengan lugar en el marco de la Economía Popular en la provincia de Buenos Aires.

Tiene como finalidad formalizar la actividad económica y productiva y el autoempleo; promover la capacitación de los integrantes de las unidades productivas; apoyar las organizaciones que tienen base en la familia, la solidaridad y la cooperación; alcanzar formas asociativas que permitan el sostenimiento del emprendimiento, de los integrantes y sus familias; y brindar asesoría y consultoría sobre aspectos de producción, comercialización y gestión.

Destinatarios

2024

Trabajadores/as cuentapropistas y emprendedores individuales o de pequeñas asociaciones familiares y de la economía social y popular, cuyos ingresos anuales no superen los $14.245.230 (correspondiente a 30 canastas básicas totales Hogar tipo 1) y que cuenten con activos fijos que no superen los $23.757.050 (correspondiente a 50 canastas básicas totales Hogar tipo 1) durante el año 2024.

2023

Trabajadores/as cuentapropistas y emprendedores individuales o de pequeñas asociaciones familiares y de la economía social y popular, cuyos ingresos anuales no superen los $5.160.210 (correspondiente a 30 canastas básicas totales Hogar tipo 3) y que cuenten con activos fijos que no superen los $8.600.350 (correspondiente a 50 canastas básicas totales Hogar tipo 3) durante el año 2023.

Requisitos

  • Trabajadores/as que poseen como principal objetivo generar autoempleo (Monotributistas Sociales, agropecuarios o monotributistas de la categoría general que no superen el tope de facturación estipulado).
  • Trabajadores/as de Asociaciones vinculadas con la Economía Social.
  • Estar adherido a Monotrobuto social o Monotributo (hasta categoria E)
  • Ingresos anuales no superen los $14.245.230 (correspondiente a 30 canastas básicas totales Hogar tipo 1) y que cuenten con activos fijos que no superen los $23.757.050 (correspondiente a 50 canastas básicas totales Hogar tipo 1) durante el año 2024.
  • No poseer Activos Fijos con un valor económico superior a un monto equivalente a 50 canastas básicas totales adulto para un hogar ejemplo. (de acuerdo con el índice mensual del INDEC)

Completar DDJJ de forma anual

Listado de actividades

Principales actividades registradas por rubro en el Registro UEALAS del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

  1. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas;
  2. Construcción;
  3. Industria Manufacturera;
  4. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado;
  5. Actividades administrativas y servicios de apoyo;
  6. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca;
  7. Servicios de asociaciones y servicios personales;
  8. Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria;
  9. Salud humana y servicios sociales
  10. Intermediación financiera y servicios de seguros.

Cómo inscribirse

En los CENTROS DE INICIATIVA habilitados para tal fin, en MUNICIPIOS, DELEGACIONES Y SUBDELEGACIONES DE TRABAJO de la Provincia de Buenos Aires.
En caso de que el Centro de Iniciativa de su lugar de residencia no se encuentre operando puede enviar la documentación escaneada vía mail detallando sus datos y un teléfono de contacto:
Para Consultas escribir a leyalas@gmail.com
Para solicitar RENOVACIONES o BAJAS acercarse al Centro de Iniciativa donde inició el trámite

Qué documentación se debe presentar

Para ALTA:

  • Fotocopia de DNI (anverso y reverso)
  • Constancia de opción de AFIP (Constancia de inscripción ARCA)
  • Comprobante de pago de AFIP
  • Certificado de domicilio o fotocopia de un servicio (en caso de que tu domicilio no coincida con el de tu DNI). Se usa para constatar domicilio. Factura de servicio para acreditar domicilio a declarar. Si no tiene ningún servicio a su nombre debe realizar declaración jurada de domicilio en el registro de las personas (se puede hacer on line)
  • Comprobante de inscripción de ARBA (en caso de estar inscripta/o en ARBA)
  • Dirección de correo electrónico
  • Formulario de Solicitud de Inscripción firmado por el interesado (ACLARAR OCUPACIÓN).

Una vez presentada la documentación, se entrega una credencial de ley Alas y a los 30 días certificado de exención emitido por ARBA.

Para RENOVACION:

  • Constancia de opción de AFIP
  • Certificado de inscripción de ARBA

Para BAJA:

  • Formulario de Solicitud de Baja firmado

En caso de una BAJA por cese de actividad deberán presentar también:

  • Certificado de baja en ARBA
  • Certificado de baja en AFIP

Beneficios

Exención del impuesto de Ingresos Brutos por un año.

¿Cuál es la vigencia de la exención?
La vigencia es de un año. Llegado el vencimiento se debe tramitar la renovación.

https://www.trabajo.gba.gov.ar/actividades-laborales-de-autoempleo-y-subsistencia-alas

https://www.trabajo.gba.gov.ar/s_empleo/certificado-exencion.pdf

https://www.facebook.com/economiasocialEscobar/videos/476453779993057

Guia completa del Monotributo social

Deja un comentario