Prints & Advertising (P&A) es un término utilizado principalmente en la industria del cine y el entretenimiento. Se refiere a los costos asociados con la producción y distribución de materiales promocionales y copias de películas necesarias para el lanzamiento de una película. Son las que definen cómo va a ser una campaña de marketing para el lanzamiento y mantenimiento de una película. Básicamente es un documento que resume los costes de prensa, comunicación, materiales, copias, másters y doblaje.
El P&A es la herramienta principal de las distribuidoras de cine para saber cuánto dinero les va a costar sacar adelante esa película y, por tanto, estimar el retorno de su inversión.
Publicity
El primer apartado consiste en los gastos de publicity, que no se trata de la publicidad pagada, sino de la prensa y comunicación que daremos al lanzamiento del filme.
Por norma general este es el apartado del P&A que está presente en todo tipo de producciones; tanto las películas grandes como las más independientes usan el recurso de publicity para dar a conocer el estreno. A escala nacional, siempre suele hacerse un pase de prensa en Madrid y Barcelona. Si se presume que la película tendrá buena acogida por la crítica especializada se puede abrir aún más, de lo contrario, puede que ni tan sólo cuente con un pase de prensa. Luego, habrá un jefe/jefa de prensa que se encargue de enviar los materiales del filme a los medios, de redactar y enviar las distintas notas de prensa y hablará con la prensa especializada para que asista al evento y cubra la noticia. Finalmente, en función de cuánto dinero de más se disponga, las distribuidoras generarán otras acciones como preestrenos (o première; proyección privada del filme días antes del estreno, a la que se invita al casting y otras personalidades para convocar a la prensa y generar una sensación de evento a fin de atraer al gran público), junket (entrevistas con los diferentes protagonistas y/o directores), concursos y sorteo de entradas.
Advertising (Publicidad)
El segundo suma dos elementos; materiales y publicidad (ahora ya sí, pagada);
Excepto el apartado Advertising (Publicidad), los otros son costes que responden a la creación de materiales físicos publicitarios (las guías, expositores, lonas…) que luego ocuparán los espacios públicos a pie de calle y privados, en el interior de los cines, para informar de próximos estrenos. La gran partida de publicidad es el dinero que se invierte en medios pagados (cuñas en televisión, anuncios…) y es generalmente la más amplia de todo el P&A en las películas grandes y a veces inexistente en las pequeñas, por falta de presupuesto.
Campañas de Marketing: Esto incluye la creación y colocación de anuncios en diversos medios como televisión, radio, periódicos, revistas, plataformas en línea y redes sociales.
Materiales Promocionales: Esto cubre el costo de producir pósteres, tráilers, expositores, vallas publicitarias y otros artículos promocionales, tanto físicos como digitales.
Relaciones Públicas: Gastos relacionados con comunicados de prensa, giras de prensa, eventos de estreno y otras actividades destinadas a generar interés y cobertura mediática para la película.
Prints (Copias)
El tercero es el que más ha evolucionado a lo largo de los años; en la industria ya que el formato del archivo para las copias hoy en día es radicalmente distinto. El archivo físico de la película se plasma en un disco duro; DCP (Digital Cinema Package), que para el distribuidor supone un coste de 60 euros cada uno, aproximadamente. Años atrás, sin embargo, con las copias de celuloide de 35 mm los costes eran disparatadamente superiores: 1.200-1.500 euros cada una. Pero el cambio no reside únicamente en una mera ventaja económica, ya que además el DCP permite descargar el archivo a un servidor que puede estar conectado a distintas pantallas de un mismo cine y, por tanto, con una sola copia podemos abastecer más salas que antiguamente.
Estos costes son habitualmente unitarios y, como vemos aquí, finalmente reúne un total. Esta partida es muy importante, si no la que más, ya que influye mucho en el presupuesto de promoción. Al ser un coste variable, se debe tener realmente en cuenta con cuántas copias se empieza (número de salas/pantallas donde se va a proyectar la película) para optimizar luego el resultado de euros por copia. Si se estrena con 300 copias, pero no se llena un considerable número de butacas en cada sala, se habrá perdido dinero; sobraban copias. Por el contrario, si se estrena con 120 copias y se deja a gente fuera de las salas porque hemos hecho una mala previsión (hemos subestimado la capacidad de afluencia), se pierde una cantidad de dinero que ya no se ganará y se podría haber ganado.
The encoding of the original DCP file.
Licenses for using any proprietary formats, such as Dolby’s audio technologies.
Buying or renting hard drives, and having the DCP file transferred to each one.
Shipping costs of getting the hard drives to the cinemas.
The Virtual Print Fee (VPF), which is an extra charge paid by the distributor to the cinemas in order to repay them for the costs of upgrading to digital projects a decade ago.
Distribución: Esto incluye la logística de enviar estas copias (físicas o digitales) a los cines, así como la gestión del inventario y el reemplazo de copias dañadas o perdidas.
Por último, la partida de doblaje es opcional, ya que muchas películas ni siquiera se doblan y sólo forman parte de circuitos VOSE. Entonces sólo habrá un gasto mínimo de subtitulado. Por norma general, sin embargo, en España todas las películas para el gran público son dobladas y esto tiene un coste elevado (15.000 €-30.000 €) que se debe tener presente ya desde el inicio del proceso.
¿Qué es el P&A?
Other P&A Costs
The rest of the P&A budget is made up of a myriad of activities, including:
Defining the brand of the movie, such as logo, font, colours, etc.
Posters – designing, printing and distributing.
Photos – On-set photography, poster images, publicity shots, etc.
Press relations – Set visit for journalists and interviews upon release.
Premiere and after party.
Electronic Press Kit (EPK) which gives media outlooks footage behind the scenes and interviews with the key cast and crew.
Research – focus groups, exit polls, testing possible posters and trailers, etc.
Trailers – Creating and distributing prints to cinemas.
Radio spots – Creative and distributing to radio stations.
Television spots – Creative and distributing to TV stations.
Printed materials for the cinemas such as banners, cinema front and standees.
Travel and accommodation for the main actors (and possibly the director) as they travel promoting the movie.
Not all movies will use all of these possible activities but the larger the movie, the more like the Prints and Advertising budget will include all of the above list and possibly more.
The cost of movie Prints and Advertising
DISTRIBUTION FINANCIAL TERMS
Distributor’s Gross Rentals
Definition: The money received by the distributor for renting the film to theatrical exhibitors for movie house exhibition.
Distributor’s Gross Receipts/Distributor Revenue
Definition: Collectively, all the monies the distributor receives through film rentals, television licensing, Blu-ray sales, and any other income stream related to the film property.
Distributor’s Fee/Distribution Fee
Definition: The fee a distributor charges for its services. This is typically a percentage of the distributor’s gross receipts before expenses are deducted.
Distribution Expenses
Definition: Costs a distributor incurs for distributing the film property. It typically includes marketing, prints, advertising, promotional, and other costs.
Subdistributor Fee
Definition: A fee charged by a subdistributor hired by the main distributor to exploit the film property, usually in foreign markets.
Prints and Ads (P&A)
Definition: The costs of making copies of the film to distribute to the exhibitors plus the costs of advertising the film.
Film’s Net Profits/Producer’s Gross
Definition: The monies remaining after the distributor has taken its fee and has been repaid its expenses. This money is then paid directly to the production company and is usually the level from which the investors and net profit participants draw their payments.
Negative Cost
Definition: The cost of actually getting the finished film in the can (but not the advertising, prints, or marketing expenses).
Production Company’s Net Profits
Definition: Any money that is left over from the film’s net profits after the production company has paid investors and net profit participants, deferred salaries, costs of producing and promoting the film, and other costs of doing business.
