¿Qué es el SISA?
El sistema de información simplificado agrícola tiene como objetivo la unificación de registros y regímenes informativos (SENASA – INASE – AFIP), la simplificación de los trámites y carga de datos (incluye migración de información preexistente en los diversos Organismos), la sistematización, calificación objetiva y el mantenimiento de la capacidad de control fiscal. Es un sistema nuevo que reemplazará a los registros y regímenes informativos vinculados a la actividad de producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación (cereales y oleaginosas) y legumbres secas que detallamos a continuación:
- RFOG – Registro de Operadores de Granos (AFIP)
- PPGM – Padrón de Productores de Granos Monotributistas (AFIP)
- TIRE – Registro de Tierras Rurales (AFIP)
- RENSPA Agrícola (SENASA)
- Declaración Jurada de Siembra y Origen de Semillas» y «Declaración Jurada de Producción y Reserva de Semillas» (INASE)
- Régimen Informativo de Capacidad Productiva y Producción» – 1 DDJJ Existencias, 2 DDJJ Superficie, 2 DDJJ Producción- (AFIP)
- Declaración Jurada de Producción de Granos anual» (SENASA)
Regímenes informativos reemplazados
- «Declaración Jurada de Siembra y Origen de Semillas» y «Declaración Jurada de Producción y Reserva de Semillas» (INASE)
- «Régimen Informativo de Capacidad Productiva y Producción» – 1 DDJJ Existencias, 2 DDJJ Superficie, 2 DDJJ Producción- (AFIP)
- «Declaración Jurada de Producción de Granos anual» (SENASA)
La inscripción es obligatoria para los siguientes sujetos respecto de la producción y comercialización de granos y semillas en proceso de certificación -cereales y oleaginosas- y legumbres secas:
- Productores
- Operadores que intervengan en la cadena de comercialización
- Propietarios, copropietarios, usufructuarios y ocupantes -cualquiera fuera su título- y sus subcontratantes -cualquiera fuera su modalidad de contratación- de inmuebles rurales explotados situados en el país, en la medida en que en ellos se desarrolle la producción mencionada
Cuando los inmuebles rurales pertenezcan a sujetos residentes en el exterior, la obligación señalada estará a cargo de sus representantes en el país.
¿Cuáles son las categorías?
- Productor
- Corredor
- Mercado de cereales a término
- Operador con planta: desmotador de algodón, exportador con planta, acopiador, otro
- Operador sin planta: comerciante de granos, exportador sin planta, otro
- Canjeador: arrendador, contratista rural, proveedor de insumos, servicios y bienes de capital, profesional, aplicador aéreo
¿Cuáles son los requisitos y condiciones?
A fin de incorporarse al “SISA”, los responsables deberán ingresar con clave fiscal con Nivel de Seguridad 3 como mínimo al servicio “Sistema de Información Simplificado Agrícola – SISA”
Previamente, deberán haber:
- Registrado y aceptado sus datos biométricos
- Informado al menos una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular, a través del servicio “Sistema Registral” menú “Registro Tributario”, opción “Administración de e-mails” y “Administración de teléfonos”.
- Poseer Domicilio Fiscal Electrónico constituido
¿Qué beneficios tiene?
Antes | Ahora |
---|---|
Inscripción presencial en agencia | Inscripción 100% digital |
Posibilidad de demora de entre 6 a 12 meses | Registración automática con control en línea |
Notificación por Boletín Oficial | Notificación por Domicilio Fiscal Electrónico |
Presentación de información en múltiples organismos (4 registros) | Interoperabilidad entre organismos (AFIP – SENASA – INASE) |
7 declaraciones juradas anuales | 2 declaraciones juradas anuales (Cosecha fina y gruesa) |
Suspensiones y exclusiones | Sistema de Scoring basado en comportamiento fiscal |
Devolución de IVA: 60 días | Devolución de IVA: 45 días |
Presentación de SISA en ARCA y sus respectivas IP respetando los vencimientos.
La exposición correcta de la información en el SISA es FUNDAMENTAL para los productores agropecuarios, ya que, entre otras cuestiones, respalda la posibilidad de obtener Cartas de Porte y, en consecuencia, trasladar los granos, que se pueda generar la liquidación primaria de granos, es pauta para iniciar fiscalizaciones (valuación y existencias de granos, rendimiento, valoración de sementeras, etc.).
Además es MUY importante tener en cuenta Scoring del Perfil de Riesgo, ya que mpacta directamente en Retenciones y Devoluciones impositivas.
