Osvaldo Bayer: el escritor rebelde

Osvaldo Bayer was an Argentine writer, journalist, and historian known for his works on anarchism, labor movements, and human rights. Born on February 18, 1927, in Santa Fe Province, Argentina, Bayer dedicated his career to exploring and documenting social justice issues in Argentina and Latin America.

He gained international recognition for his thorough investigations and writings, particularly on the history of labor movements, the struggles of indigenous peoples, and the atrocities committed during Argentina’s Dirty War. Bayer’s commitment to uncovering historical truths often brought him into conflict with political authorities, leading to periods of exile from Argentina.

Bayer authored several influential books, including «La Patagonia Rebelde» (Rebellion in Patagonia), a seminal work on the 1920s Patagonian peasant uprising brutally suppressed by the Argentine government. His works often highlighted the plight of marginalized communities and the consequences of state repression.

Su apellido original era “Payr”. Sucede que cuando su abuelo llegó al país, se cansó de que lo escribieran mal. “Bayer, como las aspirinas”, dijo en el Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires y los Territorios Nacionales.

Throughout his life, Osvaldo Bayer remained a prominent voice advocating for human rights, social justice, and the preservation of historical memory. He passed away on December 24, 2018, leaving behind a legacy of critical historical inquiry and advocacy for the oppressed in Argentina and beyond.

2025. Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz

Entrada a la Ciudad de Río Gallegos (Santa Cruz)
Momento de la demolición por parte de Vialidad Nacional

SUMATE A LA ACCIÓN “ARGENTINA REBELDE, ARGENTINA HUMANA”

Ayer, Vialidad Nacional destruyó un monumento a Osvaldo Bayer en Santa Cruz. No se van a salir con la suya: que esta provocación sirva para multiplicar la memoria en todo el país.

ACCIÓN CALLEJERA: PINTADAS Y AFICHES
Descargá aca el kit con sténcils y afiches para hacer intervenciones callejeras.

Descargar stencil
Descargar afiche
 

LA MEMORIA NO SE BORRA

Dinfundí en redes la obra de Osvaldo Bayer. Fue un periodista, historiador, escritor y, sobre todo, un militante anarquista -los verdaderos libertarios - comprometido con la lucha de los trabajadores y los pueblos originarios. Escribió “La Patagonia Rebelde”, una investigación que permitió recuperar la memoria sobre la huelga de peones rurales más grande del país, en 1920 y 21, que terminó  con el fusilamiento de 1500 trabajadores.


Por sus libros y películas fue perseguido, tuvo que exiliarse, sus libros fueron prohibidos y quemados durante la dictadura. No es casualidad que un 25 de marzo quiera borrarse su recuerdo. 
 

PROYECCIÓN DE “SIMÓN EL HIJO DEL PUEBLO” 

Invitamos a proyectar en distintos puntos del país la película de Rolando Goldman y Julián Troksberg, con la actuación y guión de Osvaldo Bayer, que relata la vida de Simón Radowitzky, el joven anarquista que ajustició al jefe de la policía Ramón Falcón, responsable de violentas represiones y asesinatos de trabajadores.

COBERTURA

Envianos todas las fotos y videos de esta acción a contacto@argentinahumana.com.ar especificando localidad y provincia. También, cuando subas a redes arrobá a @argentinahumana 

Fuente: https://www.argentinahumana.com.ar/osvaldobayer

Comunicado Seccional de Santa Cruz del Sindicato de Trabajadores Viales

Patagonia Rebelde

Fue gracias al enorme aporte de Bayer y sus investigaciones que le costó varios años de su vida, permitiendo sacar del olvido, lo ocurrido en Santa Cruz entre 1920 y 1921 y además reivindicar la causa justa de aquella huelga obrera que conmovió a toda la Patagonia y al resto del país. Entonces, no es casual que; a un día del 24 de Marzo, y a 49 años del golpe cívico, eclesiástico, militar y empresarial, se lleve a cabo el derribo de la figura de Osvaldo Bayer, como una revancha de quienes reivindican todos los genocidios ocurridos en Argentina y en la Patagonia en particular.

https://lmdiario.com.ar/contenido/476882/la-brutalidad-avanza-el-gobierno-de-milei-demolio-un-monumento-a-osvaldo-bayer

Simón: Hijo del Pueblo

Documental que desarrolla la historia del mítico anarquista Simón Radowitzky. La historia comienza a tejerse el 1º de mayo 1909, cuando la policía reprime una multitudinaria marcha anarquista, dejando muertos y heridos. Unos meses más tarde, el carruaje de Ramón Falcón, el jefe de policía que comandó la represión, explota y vuela por el aire. Por el atentado es detenido un joven ucraniano: Simón Radowitzky. El film intenta develar quién fue Simón, cuál es su historia y cuál el legado familiar de ese inmigrante que se transformó en una figura clave del anarquismo argentino. (FILMAFFINITY)

El Tugurio, la casa de Osvaldo Bayer

El Tugurio de Osvaldo Bayer se encuentra sobre la calle Arcos casi esquina Monroe, en el barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires.

Libros

📖 La Patagonia Rebelde (1972-1974)

Su obra más famosa, donde documenta las huelgas y masacres de los peones rurales en Santa Cruz entre 1920 y 1921. Fue censurada durante la dictadura militar y llevada al cine en 1974.

📖 Severino Di Giovanni, el idealista de la violencia (1970)

Biografía del anarquista italiano que actuó en Argentina en los años 20 y 30. Es un relato detallado de la lucha anarquista y la represión estatal.

📖 Los vengadores de la Patagonia trágica (1972)

Versión más detallada y con nuevas fuentes de La Patagonia Rebelde.

📖 Fútbol argentino (1990)

Un análisis social e histórico del fútbol en Argentina, donde explora su impacto en la identidad nacional y en la política.

📖 Exilio (2010)

Un libro autobiográfico donde relata su vida en el exilio durante la dictadura militar argentina.

📖 Entre tigres y policías (2017)

Una recopilación de crónicas y artículos donde aborda temas como la represión estatal y las injusticias sociales en Argentina.

https://www.cultura.gob.ar/mi-viejo-rebelde-el-regalo-de-ana-bayer-a-su-padre-osvaldo-10140