NIIF vigentes en la actualidad para año 2025

Exposición de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) vigentes en la actualidad para el año 2025

Acceso por las pautas contables y directrices que rigen la presentación de informes financieros a nivel global. Conoce las últimas actualizaciones y cambios en las NIIF, fundamentales para la transparencia y comparabilidad de la información financiera en el mundo empresarial. Obtén insights sobre cómo estas normas impactan en la toma de decisiones estratégicas y en la evaluación del desempeño financiero de las organizaciones.

Normas NIIF o IFRS qué son?

Las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (IFRS en inglés) son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros.

Cuadro de cada Norma

NIIFDescripción
NIIF 1Adopción por primera vez de las Normas Internacionales
de Información Financiera
NIIF 2Pagos basados en acciones
NIIF 3Combinaciones de negocios
NIIF 4Contratos de seguros
NIIF 5Activos no corrientes mantenidos para la venta
y operaciones discontinuadas
NIIF 6Exploración y evaluación de recursos minerales
NIIF 7Instrumentos financieros: Información a revelar
NIIF 8Segmentos de operación
NIIF 9Instrumentos financieros
NIIF 10Estados financieros consolidados
NIIF 11Acuerdos conjuntos
NIIF 12Información a revelar sobre participaciones en otras entidades
NIIF 13Medición del valor razonable
NIIF 14Cuentas de regulación de activos y pasivos de las empresas reguladas
NIIF 15Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes
NIIF 16Arrendamientos
NIC 1Presentación de estados financieros
NIC 2Inventarios
NIC 7Estado de flujos de efectivo
NIC 8Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
NIC 10Hechos posteriores al cierre del ejercicio
NIC 12Impuestos sobre las ganancias
NIC 16Propiedades, planta y equipo
NIC 17Arrendamientos
NIC 18Ingresos ordinarios
NIC 19Beneficios a los empleados
NIC 20Contabilización de las subvenciones del gobierno
y la divulgación de ayudas gubernamentales
NIC 21Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera
NIC 23Costos por préstamos
NIC 24Información a revelar sobre partes relacionadas
NIC 26Contabilización e información financiera sobre planes
de beneficios por retiro
NIC 27Estados financieros separados
NIC 28Inversiones en empresas asociadas
NIC 29Información financiera en economías hiperinflacionarias
NIC 32Instrumentos financieros: Presentación
NIC 33Ganancias por acción
NIC 34Información financiera intermedia
NIC 36Deterioro del valor de los activos
NIC 37Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes
NIC 38Activos intangibles
NIC 39Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición
NIC 40Propiedades de inversión
NIC 41Agricultura

Norma internacional de contabilidad NIIF en Argentina

Las normas NIIF en Argentina son requeridas por la CNV desde el año 2012 para la presentación de estados financieros por parte de casi todas las emisoras que cotizan sus títulos de deuda o patrimonio.

En Argentina, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han sido adoptadas como el marco contable principal para muchas empresas, promoviendo la transparencia y comparabilidad de la información financiera en línea con estándares globales.

Contexto de las NIIF en Argentina
Adopción Obligatoria:
Desde 2012, la Comisión Nacional de Valores (CNV) requiere que las empresas emisoras que cotizan títulos de deuda o patrimonio en mercados de valores presenten sus estados financieros de acuerdo con las NIIF.

Objetivo Principal:

Facilitar la comparabilidad internacional de los estados financieros.
Garantizar que la información financiera sea transparente y útil para los inversores y otros usuarios.
Entidades Aplicables:

Las NIIF son obligatorias principalmente para:

Empresas públicas que cotizan en bolsa.
Emisoras de valores de deuda.
Empresas con alta exposición internacional que buscan armonización contable.

Excepciones:
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) no están obligadas a adoptar las NIIF en su totalidad, aunque pueden optar por hacerlo. En cambio, estas entidades suelen seguir las Normas Contables Profesionales Argentinas, emitidas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCECABA), que están alineadas parcialmente con las NIIF.

Beneficios de las NIIF en Argentina
Transparencia Global: Facilita el acceso a mercados internacionales al presentar información financiera comparable.
Inversión Extranjera: Incrementa la confianza de los inversores extranjeros, promoviendo la inversión en el país.
Reducción de Costos: Simplifica la preparación de estados financieros para empresas que operan en múltiples jurisdicciones.

IFRS for SMEs Accounting Standard

NIC vs NIIF Normas Internacionales de Contabilidad

1 comentario en “NIIF vigentes en la actualidad para año 2025”

Deja un comentario